![]() |
||||||||
Nota de aviso: Nueva Responsabilidad Penal de la Empresa (RPE) Implicaciones y Medidas a Considerar El 23 de diciembre de 2010 entró en vigor la Ley Orgánica 5/2010 de reforma del Código Penal, a través de la cual se han incorporado multitud de modificaciones, destacando entre ellas la posible imputación de responsabilidad penal y sanciones económicas directamente a las personas jurídicas para un grupo determinado de delitos, cometidos en su nombre o por su cuenta y en su provecho. La reforma del código penal ha establecido una doble vía de imputación de responsabilidad y sanciones a las empresas por:
Con la actual legislación los jueces podrán imputar penalmente a una empresa aún cuando ésta desconozca que un directivo o empleado ha cometido un delito. Consecuencias operativas Ante este nuevo marco de responsabilidad penal y los posibles procedimientos de imputación por las acciones realizadas por los directivos y/o por todas las personas bajo su autoridad, cuando la empresa no ha ejercido el debido control sobre los mismos, hace necesaria la evaluación y consideración de adoptar medidas operativas y organizativas al respecto. Y realizar un proceso debidamente documentado para la evaluación y posicionamiento de cada empresa ante este nuevo marco de responsabilidades penales. Es importante destacar que en los procesos de fusión, absorción y adquisición de empresas la responsabilidad penal también se transmite, por lo que ante la realización de estos procesos será necesario evaluar el riesgo asociado en dichos procesos, y los controles y coberturas a implementar. Este nuevo marco de potenciales responsabilidades de las empresas, hace necesario que el Asesor de Empresa y en particular el Auditor, en su labor profesional evalúen las posibles contingencias y riesgos asociados en sus clientes, conjuntamente con las medidas preventivas asociadas. Programa de soporte del CGCEE Una vez identificadas las importantes implicaciones y oportunidad profesional para los Auditores y profesionales, hemos diseñado y coordinado con especialistas en la materia un programa de formación avanzado en materia de RPE para las implicaciones que la RPE genera en la propia actividad empresarial y en los servicios profesionales prestados a los clientes. El programa del CGCEE se ha diseñado para proporcionar los siguientes valores y objetivos:
El programa se ha diseñado para realización en formato e-learning para garantizar un acceso continuado y permanente. A través de la plataforma se accederá al canal de soporte y dudas que prestan los especialistas y directores del programa. A los efectos de la formación continua obligatoria requerida por el vigente texto de la Ley de Auditoría de Cuentas, a aquellas personas que hayan superado este seminario se les computará una formación continua de 25 horas. Honorarios:
Para ver el Programa del curso: aquí INSCRIPCIONES EN: www.e-conocimiento.org
|
||||||||
|